IMPRESIONANTE EXHIBICIÓN CULTURAL CON COMIDA ARTE Y MUCHO MÁS
Presentación de arte y comida en conmemoración de la ruta
libertadora.
POR: ELIANA CADENA
El pasado 7 de agosto se realizó en la I.E.
San Marcos, se realizó una exhibición con respecto al bicentenario en donde se
mostraron diversas maquetas de iglesias y varios platos típicos de distintos
lugares de Colombia por donde pasó la ruta libertadora.
Esta exhibición fue dirigida y organizada por los
docentes: Daniel Cifuentes y Mónica Pineda,
quienes orientaron el trabajo realizado por los estudiantes del grado noveno B
en conmemoración al bicentenario de la batalla libertadora.
La exhibición se presentó en el aula de informática
de la I.E. San Marcos durante varias horas, por lo que al lugar pudieron
asistir decenas de alumnos, docentes y padres de familia a presenciar los
distintos trabajos, carteleras, dibujos maquetas y platillos que fueron
realizados durante semanas por los estudiantes.
Todo este trabajo fue realizado con el
objetivo principal de darle a conocer a la comunidad los distintos lugares por
donde hizo el recorrido la campaña libertadora. Destacando iglesias como: Nuestra
señora de los dolores de Manare, la Catedral de San Lorenzo, la Capilla
Doctrinera de Tuta y la parroquia santa lucía, entre otras.
Presentaciones con platillos de distintas
regiones del país, como: sancocho de cachicamo, ajiaco, fritanga,
cuchuco de trigo, y mute. Acompañado de bebidas como el Chibcha de arroz o jugo
natural.
Las exposiciones demostraron el gran
talento creativo que tiene los alumnos y su responsabilidad al organizar estos eventos culturales.
POR: ELIANA CADENA
BICENTENARIO SAN MARQUISTA
“Doscientos años de historia” …Corta
frase que trae dentro de sí simbólicamente, un gran contenido de sentimientos
cruzados, así como sucesos innumerables que representan lo que hoy somos como
personas…valientes, optimistas, luchadores incansables por una nación en paz.
Doscientos años desde que una nación entera dijo ¡LIBERTAD! Gracias a los
esfuerzos realizados por personas que lucharon hasta la muerte por terminar con
una esclavitud represiva de los españoles, demostrando desde antes que somos
más que máquinas de trabajo y que nuestras ideas pueden formar toda una
revolución.
Entendiendo así que no se necesita únicamente
vencer físicamente a un contrincante, cuando el poder de nuestra mente tiene la
gran habilidad de destruir más que eso, con argumentos concretos e ideas que
pongan en sentido contradictorio a quienes carecen de habilidades invaluables
como la sabiduría, pues la batalla no solo se vivió en 1819 en el puente de
Boyacá, se vivió en el momento de dejar a un lado el miedo de enfrentarse a un
pueblo español y luchar por todo.
Pero es fácil recordar la lucha que
vivieron ellos en ese entonces, pues cada día nosotros nos enfrentamos a
situaciones que nos exigen sacar nuestra valentía o nuestro ser libertador,
para sobrepasar a los problemas que el diario vivir nos enfrenta, pues es
evidente darnos cuenta que aún quedan rasgos de esclavitud, pequeños, pero aun
así importantes, y acciones que personas realizan con el objetivo de
designarnos como seres de inferioridad, cuando no es así. Es necesario
reconocer, lo que somos, lo que llevamos de nuestra historia, lo que vivimos y
lo grande que llegaremos a ser por nuestra voluntad y lucha en busca de nuestra
libertad personal.
Es por esto que en la institución
educativa san marcos, en conmemoración de los 200 años de historia se ha creado
una serie de actividades que ya se han desarrollado a lo largo del año escolar
y otras que tienen como fecha el próximo siete de agosto. Actividades que se
han realizado desde todas las asignaturas que el colegio brinda, con el
objetivo de hacer homenaje al esfuerzo de nuestros antepasados por la libertad
del pueblo colombiano.
Las actividades que más se han
destacado son: Construcción de maqueta de la iglesia, concurso de murales y un festival de danza folclórica.
NOTICIA REALIZADA POR: XIOMARA GAITÁN
CONSTRUCCIÓN DE LAS IGLESIAS POR DONDE PASÓ
LA RUTA LIBERTADORA.
Esta es una iniciativa del licenciado
Daniel Cifuentes en el área de matemáticas, quien planteó la reconstrucción en
maquetas de las iglesias por donde paso la ruta libertadora desde el
departamento de Arauca hasta el departamento de Boyacá.
Este proyecto se realizó con los
estudiantes el grado noveno B, quienes desde hace semanas vienen elaborando las
maquetas con gran esfuerzo. Las cuáles serán expuestas en el aula múltiple de
la institución el próximo 7 de agosto.
Esta iniciativa se hace con el fin de
articular la asignatura de matemáticas, más exactamente geometría, en la
construcción de estas maquetas para así darlas a conocer a la comunidad en
general, para que conozcan los lugares sagrados por donde se vivió la lucha por
la libertad-Manifestó el licenciado Daniel Cifuentes.
A esta actividad se une el área de
Química, con la licenciada Mónica Pineda, quien elaborara los platos típicos de
los municipios por donde paso la ruta libertadora con los estudiantes del mismo
grado noveno B. Pues a cada estudiante le corresponde una iglesia de cada
municipio, de igual forma le corresponde realizar el plato típico de dicho
municipio, que serán expuestos el mismo día de la presentación de las maquetas.
NOTICIA REALIZADA POR: XIOMARA GAITÁN
CONCURSO DE MURALES.
Esta actividad fue realizada por la
docente Daniela Chiquillo, quien es la encargada de la asignatura de artes.
Hablamos con ella y nos manifestó lo siguiente respecto a esta actividad.
Consiste en el marco de la celebración
de los 200 años del puente de Boyacá. La secretaria de educación propuso la
idea de realizar en todas las instituciones un concurso de murales, que
representará la historia y el orgullo de pertenecer a Boyacá.
Se escogieron los grados décimos y onces
como participantes, quienes podrían presentar por grados las propuestas que
quisieran. De los seis grados se presentaron siete propuestas que se realizaron
en un boceto tamaño pliego de cartulina.
Los jurados fueron diez estudiantes de
cada salón desde le grado sexto hasta el grado once (excepto los participantes)
y dio como resultado dos ganadores, el grado once b y el grado once a.
Quienes ahora deberán realizar sus
propuestas en los muros de la institución educativa.
NOTICIA REALIZADA POR: XIOMARA GAITÁN
PRIMER FESTIVAL INTERCURSOS DE DANZA
FOLCLÓRICA.
Esta es una de las actividades más importantes de la institución educativa, la es promovida por los docentes: Albeiro Medina, Paola Jiménez, Julián Garavito, Juan Carlos Fernández, Ferney Español y Daniel Cifuentes.
Que consiste en la presentación de bailes folclóricos autóctonos de los departamentos de la ruta libertadora (Llanos orientales, Arauca, Casanare, Santander, Boyacá y Cundinamarca) con ritmos como el torbellino, bambucos, joropos, pasajes, carrangas y demás danzas conocidas en estos departamentos. Las cuáles serán presentadas por los grados transición hasta el grado once.
Esto se hace con el fin de rescatar los valores culturales de nuestros pueblos, que se han perdido por las influencias musicales modernas, en si por rescatar nuestro pasado. -Manifestó el licenciado Albeiro Medina, docente de educación física, Líder de esta iniciativa.
Este festival no tendrá ganador único, pues todos nos beneficiamos al recordar nuestras raíces libertarias.
Este evento se realizará el próximo 7 de agosto en la institución educativa San marcos, y se invita a la comunidad en general, para que disfruten de esta actividad única en la institución y hagan parte de la iniciativa por volver al pasado.
NOTICIA REALIZADA POR: XIOMARA GAITÁN
5 Comentarios
Que genial que se realicen todas estas actividades en conmemoración a los 200 años de historia,Y poder saber un poco mas sobre nuestra Colombia.
ResponderBorrarMuy bien Xiomara Gaitán nos compartes la libertad en su mayor expresión.
excelente aporte para la historia de Boyaca sinónimo de libertad, que viva el Bicentenario,
ResponderBorrarMe gustó mucho el trabajo realizado dentro de la institución , y me parece bueno motivar la escritura a los estudiantes , y que tenga criterio frente a los temas de la vida cotidiana
ResponderBorrarMe parecio una muy buena idea ya que conmemora la lucha de nuetros antepasados por un motivo muy noble
ResponderBorrarMuy buena idea ya que nos hace aprender mas acerca de nuestra cultura
ResponderBorrar