LA PREOCUPANTE ATENCIÓN A LA SALUD EN MUZO

Usuarios de la E.S.E. se quejan por el pésimo servicio de salud que ofrecen en Muzo.


En el municipio de Muzo Boyacá, el servicio a la salud prestado por el hospital “SANTA ANA” ofrece una mala atención a la comunidad, durante el año se ha visto faltas graves de atención médica que atentan contra la salud de sus usuarios.
Los usuarios del hospital “SANTA ANA” insisten con la mala atención de sus médicos, porque con dolores graves lo único que formulan a sus pacientes son medicamentos como: acetaminofén, sueros, amoxicilina.

En algunas ocasiones, se presentan rechazos a los pacientes, por diferentes motivos como: la insistente presencia de consultas realizadas por un mismo usuario, rechazo en dolores básicos como el dolor de cabeza, el dolor de estómago entre otros, pero que a largo plazo pueden ser graves y poner en riesgo la vida del usuario.

Usuarios de la E.S.E. se quejan por el pésimo servicio de salud que ofrecen en Muzo

Uno de los usuarios, Juan Beltrán afirmó: “En una de mis consultas los médicos me dijeron que ya no me podían atender más, el motivo era que mi dolor no era grave a corto plazo, pero sin embargo es muy constante” “He tenido que asistir a citas que no me cubre el seguro” agregó.

Una de nuestras entrevistadas nos dijo que en el caso de ella tenía una fuerte infección, mostró exámenes al doctor para sostener lo dicho, y lo que este médico hizo fue mandarle unas tabletas de acetaminofén, como el usuario anterior tuvo que buscar por otra parte beneficios para su salud.

De todo lo anterior podemos concluir, que es necesaria la atención de la superintendencia de salud, porque en general los servicios que se están prestando a los usuarios son de mala calidad.


NOTICIA REALIZADA POR: CAROLINA BELLO

PROYECTOS AMBIENTALES EN LA I.E. SAN MARCOS

Problemas con el reciclaje en la I.E. San Marcos, y la huerta escolar que se ha ido desarrollando.




En el marco del proyecto PRAE “Proyecto ambiental escolar”, se han realizado diferentes proyectos tales como el reciclaje y la huerta escolar.
Con respecto al reciclaje, el principal objetivo es minimizar los residuos sólidos de la Institución Educativa ya que para el municipio es bastante costoso llevar los residuos sólidos desde este lugar hasta a la ciudad de Tunja.

Motivo por el cual se ha desarrollado este proyecto con los grados sexto a once en los tres últimos años, durante este tiempo, se han obtenido unas evidencias que indican que los estudiantes lo pueden lograr pero con concientización y no de una vez, si no que todo es un proceso.

El proyecto de reciclaje, consiste en hacer la separación en la fuente desde los salones y también concientizar que en las horas de los descansos igualmente se debe utilizar de forma adecuada los diferentes puntos ecológicos.


La profesora Paola Jiménez, informó lo siguiente: “Mientras que se está vigilando a los estudiantes ellos reciclan de forma correcta, pero a la hora de dejar que el proyecto surja de manera común, sin vigilar a los alumnos, ellos ya no reciclan, lamentablemente creo que es un proceso largo y que hay que continuarlo”.

En el marco de este mismo proyecto también se está realizando la huerta escolar con residuos orgánicos que salen del restaurante, para esto se ubicó un compostador, en la cual se echan todos los residuos orgánicos, con mucho aserrín se deja de 4 a 5 semanas y de allí se obtiene el compost que va para la huerta escolar.

El año pasado se hizo este mismo proyecto con el grado décimo y se cultivaron pepinos, frijoles y cilantro. En su momento la cosecha dio muchos frutos y los estudiantes las vendieron al supermercado de Don Darío, y así se recolectaron fondos para gastos del colegio.


  



Durante este año escolar, se le ha querido dar continuidad al proyecto sin embargo, las fuertes lluvias han logrado dañar los cultivos, lo cual ha retardado la realización de la huerta.

Estas actividades son muy significativas para los estudiantes puesto que pueden aplicar todo lo que aprenden en la materia con la docente además de aprovechar su tiempo libre en el cuidado y aprovechamiento del tiempo libre.

 





NOTICIA REALIZADA POR: CAROLINA BELLO

RECONOCIENDO EL MUNICIPIO DE MUZO A TRAVÉS DE LA CARTOGRAFÍA SOCIAL

Análisis cartográfico para conocer más sobre los distintos lugares de Muzo.




Desde tiempo atrás la cartografía social ha sido un método empleado para trazar de manera gráfica un determinado lugar de una región, esto con el propósito de conocer más a fondo los aspectos de dicho lugar estudiado, y así poder trazar cada cierto tiempo un mapa de este.

Por lo tanto, en el marco del bicentenario de la I.E. San Marcos, se ha estado integrando, con la ayuda de distintos docentes, un proyecto de cartografía social, participando en él distintas áreas, como ciencias naturales y tecnología.

Este proyecto se realiza con el fin, de que los estudiantes puedan localizar problemas ambientales, que se encuentren en el municipio de Muzo y en la I.E. San Marcos.

Para este mismo proyecto el año pasado se culminó la primera parte de este, con una actividad en la que participaron estudiantes desde el grado sexto hasta undécimo, centrándose en la elaboración de mapas parlantes, con el fin de poder localizar los problemas ambientales.

Para este año se está haciendo la segunda etapa, que es la parte de la sistematización. A finales del año pasado, un grupo de grado once hizo parte de la sistematización, pero falta una parte y se está realizando este año con los grados sextos y novenos.


NOTICIA REALIZADA POR: ELIANA CADENA